- Teléfono: (+34) 971 40 36 11 |
- E-mail: regatas@clubdemar-mallorca.com
El Embat propició un magnífico estreno de la competición de barcos clásicos y de época del Club de Mar en la Bahía de Palma
La XXVII Regata Illes Balears Clàssics largó amarras hoy en el Club de Mar con buen viento y una flota de leyenda. Veinte embarcaciones, cuyas fechas de botadura se comprenden entre 1917 y 1984, se citaron en la Bahía de Palma en la primera jornada de la competición de vela clásica y de época más importante de Mallorca. El Embat, viento térmico característico de la capital balear, apareció pronto y sopló más generoso de lo esperado, con una media de 12 nudos.
El Comité de Regatas montó un recorrido de 12 millas en forma de ocho, con salida y llegada frente a la catedral de Palma. La prueba comenzó puntual, al mediodía, y se dio por concluida hacia las tres y media de la tarde. La flota compitió dividida en tres clases, en función del año de construcción y las características de cada embarcación: Época (anteriores a 1950), Clásicos (de 1950 a 1976) y RI Clásicos. El Club de Mar también permite la presencia de embarcaciones que no compiten en la regata, al carecer de certificado o por decisión del armador, pero que se exhiben en los pantalanes por su relevancia histórica o patrimonial, tal es el caso del Merrymaid, un Camper & Nicholson de 1904.
El Argos (1964), de Bárbara Trilling, una de las embarcaciones más laureadas del circuito de vela vintage del Mediterráneo, se puso al frente de la clasificación de Clásicos tras mantener una dura pugna con el Giraldilla (1964), la embarcación que fuera propiedad de don Juan de Borbón (abuelo del Rey Felipe VI) y que hoy está armada por la Fundación Vela Clásica de España. Ambos veleros cruzaron la línea de llegada separados por apenas un segundo, pero el Argos obtuvo una renta de nueve minutos una vez aplicada la corrección de tiempos. El barco de la Marina Italiana Stella Polare (1965), patroneado por Samuele Mondino, el más rápido de la flota de Clásicos en tiempo real merced a su mayor eslora y superficie vélica, ocupa la tercera posición provisional.
Trilling se mostró muy satisfecha con el trabajo de su tripulación. “La regata de hoy ha sido preciosa, tranquila y emocionante. Ha habido un poco de todo. Me ha tocado hacer la función de topo y plegar el spí dos veces”, declaró la armadora neoyorquina a su llegada a puerto.
Los barcos más antiguos, agrupados en la clase Época, están liderados por el FJord III (1947), armado y patroneado por W. Scott Perry, tras la descalificación del Meerblick Clàssic (1917) por haber tomado la salida con el grupo de Clásicos. El jurado aplicó un DNS (no salido) al velero de Gaby Pohlmann, que constaba como vencedor destacado en la clasificación anterior a la protesta presentada por sus rivales. El Sonata (1937), de Jordi Cabau, un diseño de John G. Alden restaurado íntegramente en Mallorca, tuvo una actuación notable y se situó en segunda posición, a menos de dos minutos del líder. Argyll (1948), de Griff Rhys Jones, ascendió hasta la tercera plaza.
Cabau calificó de “francamente excepcionales” las condiciones de la Bahía de Palma: “Hemos tenido un gran día de regatas gracias a que ha entrado el tradicional Embat”. La tripulación del Sonata confía en mantenerse en posiciones de podio.
El January Sails (1973), el Sparkman & Stephens, patroneado por Gabriel Catalá, fue el mejor de los RI Clásicos, donde compiten sólo tres unidades.
La competición se reanudará mañana sábado, 13 de agosto, en que se esperan unas condiciones meteorológicas similares a las de hoy. “Los partes dan poco viento, pero confiamos en que al mediodía se active la brisa térmica, como ha ocurrido en la jornada inaugural, y podamos realizar la prueba prevista sin mayores problemas”, explicó Manuel Nadal, comodoro del Club de Mar y director de la regata.
La XVII Regata Illes Balears Clássics cuenta con el apoyo de las marcas Howden Sturge, Allianz, BASJOSA, Gin Gipsy 1927, Absolut BBQ, Estrella Damm y Trueworld.
La regata de clásicos se convierte en la primera del mundo de esta tipología en compensar la totalidad de sus emisiones de gases de efecto invernadero con la certificación de las Naciones Unidas gracias a la medición verificada de todos los alcances de su huella de carbono llevada a cabo por la empresa mallorquina TRUEWORLD.
Borja de la Rosa: “Seguimos viviendo cada año la ocasión de disfrutar de vuestra presencia y de la belleza de estos maravillosos barcos en los que tanta ilusión y esfuerzo invertís”
Máxima emoción en la clase de barcos anteriores a 1950, con victoria del barco uruguayo sobre el Sonata. Argos encadena su cuarto triunfo consecutivo en la categoría de Clásicos. January Sails se impone en RI Clásicos.
La embarcación clásica que estuvo a punto de hundirse durante la Regata Illes Balears Clàssics es una valiosa pieza patrimonial marítima de Mallorca
La embarcación de 1937, del armador Jordi Cabau, se impone en la segunda jornada y se sitúa líder en la clase de barcos de Época. El Argos suma su segunda victoria en Clásicos y mañana tratará de revalidar el título. Rescate del Rosendo (1949) tras sufrir una vía de agua
El velero, que participa en la Illes Balears Clàssics, tuvo como primer dueño a un miembro de la familia real belga
El Merrymaid, uno de barcos de la Illes Balears Clàssics, botado en 1904 ha completado varias vueltas al mundo tras su restauración en 2001
Se trata del primer paso del acuerdo de colaboración con el Club de Mar – Mallorca para implementar una estrategia medioambiental innovadora
La regata organizada por el Club de Mar-Mallorca comienza este jueves, 11 de agosto, con más de veinte barcos históricos en liza
La regata de vela clásica del Club de Mar-Mallorca comienza el 11 de agosto con más de veinte barcos históricos en liza
Tras dos años de restricciones sanitarias, la parte lúdica de la regata recupera protagonismo
La regata de barcos clásicos del Club de Mar se celebra entre los días 11 y 14 de agosto
Los clubes organizadores se reúnen en el RCN Barcelona para analizar el circuito de este año
La prueba se disputará entre los días 11 y 14 de agosto
La Real Federación Española y los clubes fundadores del Trofeo Clásicos Mare Nostrum han llegado al acuerdo de unificar dicho trofeo con la Copa de España de Vela Clásica, ya que ambos circuitos están compuestos por las mismas regatas