- Teléfono: (+34) 971 40 36 11 |
- E-mail: regatas@clubdemar-mallorca.com
El Merrymaid, uno de barcos de la Illes Balears Clàssics, botado en 1904 ha completado varias vueltas al mundo tras su restauración en 2001
El Merrymaid, un precioso cutter áurico de 34 metros de eslora, visita este año por primera vez la Illes Balears Clàssics que organiza el Club de Mar-Mallorca. No puede participar en la regata porque, aunque tiene todo el equipamiento y los aparejos a punto, todavía tiene que poner a prueba su rendimiento y optimización. Sin embargo, es el barco más antiguo de los inscritos en el evento. Su historia es una historia de supervivencia llevada al extremo, pues pasó medio siglo semisumergido en el barro y sirviendo de vivienda. Afortunadamente, ha podido recuperar su máximo esplendor y buena parte de los últimos años los ha pasado completando varias circunnavegaciones por el planeta. Ahora esta preciosa joya del patrimonio marítimo busca nuevo dueño.
El Merrymaid fue botado en 1904 en los astilleros Camper&Nicholson en Inglaterra como un encargo de Thomas A. Hardcastle. Días después ya se batía en regatas con los grandes Big Boats de la época, White Heather, Valdora, Meteor, Cariad o Lulworth. No tardó en llegar su primer gran triunfo ese mismo año en la King’s Cup y en presencia del Rey Eduardo VII. Era considerado uno de los barcos más rápidos de la costa sur inglesa. Pasó a la Primera Guerra Mundial al abrigo de un fiordo noruego y en los años 20 y 30 siguió disfrutando de una amplia y exitosa carrera deportiva.
Sin embargo, su condena llegó con la Segunda Guerra Mundial, que fue la que exilió el barco del mar. El esfuerzo bélico obligó a exprimir al máximo la economía británica y las casi 30 toneladas de plomo de la quilla del Merrymaid sirvieron para apoyar esa perentoria necesidad del pesado metal en aquellos días. Fue entonces cuando el casco del barco quedó semisumergido en el barro en 1943, como una eficiente manera de conservarlo dentro de lo posible, librándolo de la exposición al aire y al agua, mientras se aprovechaba su cubierta y sus espacios interiores para convertirlo ocasionalmente en vivienda.
Y allí fueron pasando los años y allí fueron pasando las décadas y el Merrymaid parecía haber olvidado sus tiempos de regatas, incluso la caricia del mar sobre su casco. Sin embargo, tras pasar por las manos de varios propietarios, finalmente el barco volvió al mar en 1995, medio siglo después. Pocos años después comenzó la restauración del barco, que se truncó por la muerte del dueño, aunque no tardó en retomarse tras encontrar un nuevo propietario en subasta. El Merrymaid quería recuperar la alegría de la navegación y a ello se dedicó plenamente a partir de 2008 completando varias circunnavegaciones por todos los mares del mundo, desde los cálidos y tropicales hasta las gélidas aguas cercanas a los dos polos. Desde hace unos años ha encontrado acomodo y descanso en aguas mallorquinas, donde ahora aguarda plácidamente para encontrar un nuevo dueño que le devuelva a sus aventuras por los mares del mundo.
Vencen en Clásicos y Época Bermudian mientras Mariska (Big Boats), Marigan (Época Cangreja), y Orion (RI Clásicos) se imponen en el resto de grupos de la competición del Club de Mar
La embarcación, botada en 1937, participa estos días en la Illes Balears Clàssics del Club de Mar
Marigan, de 1898, y Grayling, de 1900, están empatados a puntos en cabeza del grupo de Época Cangreja, mientras Clarionet, en Clásicos, y Argyll, en Época Bermudian mantienen con firmeza el primer puesto
El Marqués de Medinaceli encargó el Tuiga para competir con el velero de Alfonso XIII en la primera década del siglo XX y el barco acabó conquistando al príncipe Alberto de Mónaco casi cien años después
Tuiga, Clarionet, Grayling, Argyll y Orion abren con victoria su participación en la regata del Club de Mar
Este bello velero participa este año por primera vez en la Regata Illes Balears Clàssics del Club de Mar
La prueba que organiza el Club de Mar Mallorca abre la temporada de vela clásica en Baleares
La dinámica silueta de un velero en competición y el color turquesa, protagonistas del nuevo logotipo de la regata
La empresa de soluciones para la náutica BAS&JOSA apoya un año más la vela clásica y renueva su patrocinio de la Regata Illes Balears Clàssics
El grupo asegurador internacional renueva el patrocinio con la Regata Illes Balears Clàssics
El Circuito CIM, que se reactiva este año, consta de diez pruebas que se disputan en España, Italia, Francia y Mónaco
La prueba, organizada por el Club de Mar Mallorca, tendrá lugar entre los días 17 y 20 de agosto
Este cutter bermudiano diseñado por William Fife III y botado en 1926 será uno de los protagonistas de una regata en la que las inscripciones van a buen ritmo
La prueba se disputará en esta ocasión entre los días 17 y 20 de agosto
La regata de clásicos se convierte en la primera del mundo de esta tipología en compensar la totalidad de sus emisiones de gases de efecto invernadero con la certificación de las Naciones Unidas gracias a la medición verificada de todos los alcances de su huella de carbono llevada a cabo por la empresa mallorquina TRUEWORLD.